![]() | |
| Cartel oficial del evento. | |
Hubo doble ronda en la división de honor y en 1ª división, en cada una de estas categorías está representado un equipo de nuestro Club. En división de honor el Almendralejo y en 1ª división el Tierra de Barros.
Hay novedades en esta categoría, han quitado el que deba de jugar una fémina o un sub18 por obligación en los equipos, algo que trajo bastante polémica el año anterior, a nosotros no nos molestaba, teníamos fémina o sub 18 suficientes para no tener problemas, pero entiendo que lo nuestro es una excepción.
En el emparejamiento, nos tocó por 2º año consecutivo en la 1ª ronda el Club Magic, y por 3er año seguido nos toca en la ronda doble, hay que ver que es mala suerte para nosotros (y muy buena para otros que no les toca...)
En fin, que pusimos contra el Magic un equipo de supervivencia y así como les narro, ocurrió más o menos en las partidas.
1. Manuel Pérez vs Abel Arjona; se planteó una Inglesa frente al Sistema Erizo de Abel, parece que Abel enrocó prematuramente y eso fue suficiente para que el blanco consiguiese la pareja de alfiles. Mas tarde en unas capturas el blanco le devuelve el favor y la posición se equilibra. Hasta que Abel hace un De3 con el que pierde un peón y aunque luchó (eso siempre en Abel) el resultado fue irremediable. 1-0
2. Juan Miguel González vs Iván Cabezas; no he podido ver la partida, solo sé lo que me dijo Iván al legar y es que Juan Miguel cometió un error en la apertura y ya no pudo remontar de tan mala que era la posición. 0-1
3. Pablo Garrido vs Enrique Riaguas; aquí se jugó la clásica Escandinava de Enrique, pero la partida fue lenta y aburrida hasta la jugada 30º, en la que Pablo comete una imprecisión y se deja un peón. Cuando mejor lo tiene el negro, permite que el blanco tome el centro con su rey y de repente a pesar del peón de menos tenga la iniciativa. Lo suficiente para que imponga su ley en el final. 1-0
4. Vito Benito vs Diego Díaz; la preparación de la apertura de Vito era para otro rival, pero al tocarle Diego, la sorpresa fue que el rival se la conocía mejor que Vito... De tal forma que Vito perdió una calidad y se quedó perdido, pero, luchó y remontó, cuando el tiempo le escaseó ya cometió el error final y perdió. 0-1
5. Hugo Pérez vs José Ramón Hernández; aquí una apertura escocesa, que José Ramón conoce bien, pero se le extravió el orden y no enrocó, por lo que toda la partida con el rey en el centro. Eso hizo que estuviese toda la partida agobiado, y aunque tuvo sus opciones de contra ataque, no terminó de verlo claro y al final claudicó ante el jovencísimo Hugo. 1-0
Por la tarde, nos tocó el Ruy López de Zafra, y aquí pusimos el quinteto titular.
1. Pedro Guerrero vs Imme Van den Berg; uf, qué partida tan complicada y de gran nivel, fue una apertura española y parecía que el blanco iba a ganar fácil por ataque en el ala de rey de Imme, pero nuestro 1er tablero, preparó una defensa numantina y un contra ataque letal, parecía que se hubiese re-encarnado en Viktor Korchnoi. Por que increíblemente preparó la ruptura en su propio enroque y parecía que el ataque del negro era imparable. Pero los apuros de tiempo de Imme los aprovechó muy bien Pedro para sacar recursos tácticos por todos lados, y hubo un momento en el que el nivel de precisión de Imme bajó y perdió una partida que tuvo muy controlada. 1-0
2. Abel Arjona vs Raúl Gutiérrez; habitualmente, Abel juega la Reti, y Raúl la India de Rey, así que ambos fueron fieles a su sistema de apertura, hasta que ambos sacaron sus damas y las movía por todo el ancho del tablero. Con esa estrategia, solo salió beneficiado Abel, que le sacó mucha ventaja en desarrollo al negro. Y consigue, además, avanzar sus peones centrales a la 5ª fila, ya solo le queda el remate a tan gran posición, para eso necesita tiempo, pero nuevamente, en eso escasea nuestro jugador. Equivoca el orden de jugadas y al tener que ir para atrás permite una serie de hachazos de Raúl que hacen que el enroque de Abel sea destrozado. 0-1
3. Ismael Corbacho vs Luis Botelho; el estreno de Luis en la liga no fue muy afortunado, la verdad es que comenzó muy agresivo, sacrificando dos peones por iniciativa, y aún así el módulo le da igualdad... Cuando hace la jugada e5, aunque el módulo no dice que es un error, pero en la práctica, habría sido mejor ir a por los peones débiles que le había dejado en el flanco de dama, en cierto modo, era hora de recoger la cosecha de peones y los frutos de la buenas estrategia de la apertura; después de ese e5 y f6, quedaron al alfil de g7 encerrado y el ataque blanco pasó como un vendaval por el enroque de Luis. 1-0
4. Juan Miguel González vs David Hernández; me suena de que la apertura fue un ataque Richter-Rauzer de Juan ante la siciliana de David. Y creo que la teórica era h6 y después enrocarse, pero hizo un d5, muy prematuro que Juan refutó sin problemas. Le dejó un buen ataque, pero David se defendió con bastante precisión. Todo iba encaminándose a la igualdad cuando David se deja primero un peón y después otro, lo que permite llegar a un final laborioso, pero con ventaja blanca clara, al ser la última partida de la sala, y su posición sin esperanza, rindió. 1-0
5. David Gutiérrez vs Francisco Macías; la verdad es que no esperaba enfrentarme a David, así que toda mi preparación casera al garete nada más sentarme...
Pero jugamos una francesa y eso para mí siempre es un placer... Encima, Cg-e2 en la 4ª jugada, la 1ª vez en la vida que me la juegan. Así que toca improvisar, me sigue gustando... David mueve muchos peones, así que le adelanto en el desarrollo, y le impido que enroque corto, aunque tenga que sacrificar una calidad; ahora le invito a tomar un peón para así abrir líneas de ataque al rey de David. Poco después le amenazo la dama, y eligió la peor jugada y a partir de ahí la debacle para el blanco. 0-1

No hay comentarios:
Publicar un comentario