Pues terminó la liga de Extremadura del año 2025, la verdad, que ha sido un no parar, porque después de acabada las vacaciones de Navidades, hemos pillado todos los sábados y en mes y medio hemos finiquitado esta competición. Me da pena, por que recuerdo, que antes duraban varios meses y ahora, uno tiene la sensación de que hay que acabarla antes, por que parece que molesta... Peo es una opinión mía, aunque coincide con la de varios compañeros de otros clubes.
Bueno, el caso es que para los equipos de Almendralejo, ha sido una liga nefasta. En división de honor, Almendralejo A descendió a 1ª división. En 1ª división, el Tierra de Barros bajó a 2ª división y Almendralejo B, se mantuvo en 2ª división, aunque ellos sí hicieron un papel digno en su categoría.
Almendralejo A.
Imme Van den Berg: jugó en el 1er tablero, en sólo 4 partidas. y consiguió 1'5 puntos. Y la verdad que pudo sacar más, la partida con Pedro Guerrero, cometió un grosero error cuando la posición era muy ventajosa. De su nivel, solo con decir que venció muy bien a Víctor Navarro, es para soltar loas a Imme durante días. Su compromiso con el equipo es indudable, y le echamos de menos en las 3 rondas de febrero que no pudo participar.
Abel Arjona: no tuvo ni una pizca de suerte en toda la competición, alternó el 1er y 2º tablero, y aunque consiguió una gran victoria ante Rhys Cummings, el resto de partidas fueron derrotas (excepto las tablas con Gallardo) y que bien pudieron caer de su lado, contra Raúl muchísima ventaja y una serie de jugadas erróneas, le dejaron en mate. Contra Antonio Sánchez y Pedro Rubio, cuando mejor estaba en la partida, pierde por motivos tácticos, evitables.
Luis Botelho: este fichaje de Portugal no tuvo nada de suerte, es cierto, que viene de Faro, a tres horas en coche de los lugares de juego y quieras o no, eso cansa mucho, es por eso, que tampoco me puedo molestar con él, hizo un esfuerzo tremendo, pero no le salió nada, tampoco conocía el nivel de los jugadores extremeños y sin duda, ahora seguro que jugaría de otra manera las partidas.
Juan Miguel González: quiere jugar siempre, así que cuando a finales de enero se fue y no pudo volver a jugar en la liga, él era el primer afectado. Consiguió dos victorias buenas, ante David Hernández y Joan Martorell, las otras tres partidas, las perdió y solamente contra Carlos Asensio pudo haber conseguido algo más. Muy implicado en el equipo, le echamos de menos en febrero, porque en cierto modo, nos arenga y nos motiva a todos a dar un poco más de sí.
Francisco Macías: fui el jugador que más puntos sacó, 4 de 7, pero no estoy contento por ello, al menos 1 punto, sino más, se me escaparon por precipitarme en una decisión crucial, pienso en las partidas de Susana y Álvaro. Ante, Luis Agapito, también obtuve una gran posición, pero bueno, ya mi talante competitivo se diluyó ante el nefasto resultado que íbamos obteniendo durante la tarde...
Enrique Riaguas: que sacara solo 1 punto de seis partidas, es muy raro en Enrique, que siempre le rasca algo a los rivales, aunque les superen en Elo, pero él siempre es muy competitivo, pues este año, se le han escapado un montón de partidas, ya en su 1ª partida ante Pablo Garrido, lo mínimo era haber sacado un empate... Y ante Juan José González, lo mismo, pero al final, los resultados se repetían siempre, derrota, derrota...
Victoriano Benito: le prometí el año pasado, que lo cambiaría de equipo, después de la magnífica temporada que hizo en el Tierra de Barros, creí que iba a competir bien, pero le faltó ajedrez, sus rivales le superaron en conocimientos teóricos, en saber en qué momentos había que cambiar piezas, cuando era el momento idóneo para jugar un final, jugar mucho mejor los finales y administrar mejor el tiempo. Necesita mejorar en muchas fases de la partida, por lo tanto, pero esta experiencia la tenía que adquirir, es duro perder tantas partidas y solo sacar 0'5 puntos, pero es un primer paso para mejorar en el juego.
José Ramón Hernández: empezó fatal la competición, 0 de 2 y sin ningún atisbo de haber podido hacer algo en esos dos encuentros, pero de repente, gana las dos siguientes en las que le convoco, y eso me dio moral para la ronda final ante La Lotería, y la verdad que esa posición la tenía muy bien, pero como Vito, no administra bien el tiempo, y posiciones ventajosas se le escapan por detallitos tácticos minúsculos, pero cruciales. El próximo año, seguro que está más suelto en 1ª división.
Ricardo de Vega: sin duda, ha ganado en serenidad con respecto al año pasado, le echa más tiempo, pero le falta concretar, se sacrificó por el equipo, y eso fue un bonito detalle por su parte. Crecerá más y ya es presente del Club.
Carlos Martín: sólo jugó una partida y la verdad, que pudo haber sacado algo positivo, pero si lo miramos en retrospectiva, de hace dos años para acá, ha mejorado un montón, y solo hace falta que la pasión que tiene, la canalice para jugar mucho mejor.
Tierra de Barros.
José Luis Pérez: no pudo jugar ninguna partida, es por eso que no se le puede criticar por su juego, pero lo mínimo, es decir que el equipo le ha echado de menos.
Joaquín Macías: él si jugó una partida, la perdió y ya no pudo jugar ninguna más. Sin tiempo para el ajedrez, el cual le encanta, pero no le es posible dedicarle tiempo.
Juan Francisco Arroyo: en esencia, fue el 1er tablero del equipo, y consiguió 2 puntos de 6 partidas. Aunque parezca poquísimo, venía de años anteriores en los que solo acumulaba derrotas. Así que para mí, es el año de recuperación de Juanfran, seguro que va a ir mejorando en juego (lo más importante) y resultados, además, tiene a los niños en casa que le pueden servir de estimulante.
Cristina Lancharro: solo jugó 4 partidas, perdió las dos primeras y ganó las dos siguientes, sin duda, el equipo con ella subía de nivel, si hubiese podido jugar las primeras rondas, posiblemente, el equipo hubiera estado más cerca de la permanencia. Por que Cristina, jugando al ajedrez es dura, sabe muy bien lo que tiene que jugar y como hacerlo, sin duda, está cerca de volver al ajedrez de competición más habitualmente y ahí veremos su talento.
Alfonso López: el misterio del año para nosotros, que el año pasado sacase tantos puntos y en este, no viese como se podía comer piezas sueltas del rival, una temporada horrible para nuestro amigo, y así es la vida, un año, eres un pilar fundamental para mantener el equipo y al siguiente no das una.
Juan Carlos Lozano: este jugador siempre nos da algo, este año solo ha podido jugar 3 partidas, en condiciones físicas muy adversas, pero se aplicó al final y sacó un punto para el equipo, no valió para nada, pero moralmente, le ayudó, y eso es lo más importante.
Mauricio Mancera: 0 de 5, y eso lo debe de decir todo. Nos puede gustar mucho jugar al ajedrez, pero si no hacemos algo por mejorar, lo normal es que los que vienen de atrás, te ganen, porque ellos sí estudian, si practican... Es por eso que el resultado es el que es.
Miguel Ángel Soriano: juega dos partidas, saca 1''5 puntos, y ya no participa en la liga, porque le falta mucha confianza en sí mismo, hace cosas raras, pero después tiene recursos, al contrario que Mauricio, sí le echa tiempo al ajedrez, o sea que en poco tiempo, seguro que sube de nivel.
Miguel Lancharro: presencia testimonial y no le valió de mucho al equipo ese día.
Adrián Sánchez: empezó bien, con 1'5 de 3, y terminó mal, con 0 de 3 en las siguientes partidas, y es que tiene un mal endémico, se come el tiempo, posiciones con ventaja, se le escapan por no disponer de tiempo para pensar y es el motivo de la derrota en la última ronda ante Francisco Díaz.
Juan Antonio Martínez: sé que esta división le caía grande, dos derrotas lo certifican, pero hay algo que me dice que estas derrotas le van a servir para mejorar y evitar esos tontos errores que cometió.
Almendralejo B.
Vitor Caeiro: ayudó indirectamente al equipo A, al venir con Imme desde Portugal y eso le hacía el viaje de vuelta más llevadero a Imme. En lo deportivo, ganó dos partidas y empató una, con él en el equipo, no perdieron nunca. Será un buen refuerzo para el año que viene.
Roberto Nieves: 3'5 de 5, parece que hemos dado con la categoría idónea para Roberto, ha liderado al equipo, le ha dado puntos importantes y serenidad a los chicos para que no jueguen con tanta presión.
Ricardo de Vega: jugó 4 partidas, consiguió dos puntos y posiblemente si no le hubiese necesitado en el A, habría vencido en más partidas. Pero las necesidades del A, son más importantes que las del filial. Podía haber sido una temporada mejor, pero...
Héctor Acosta: jugó 5 partidas, ganó 4 e hizo la mejor liga de su breve experiencia ajedrecística. Y puede ser engañoso su resultado, porque algunas partidas, pudieron cambiar de resultado fácilmente, pero las partidas son como son, pero intento analizarlo todo objetivamente, pero aunque me alegre mucho de sus victorias, cuidado, que ese camino puede ser engañoso.
Carlos Martín: tenía muchas expectativas al principio de la liga, el sacar solo 1'5 de 3, no colma sus expectativas, pero no le queda más remedio que ponerse a estudiar duro, para mejorar sus resultados.
Emilian Sirbu: le exijo mucho a Emilian, solo sacó 1'5 de 3 partidas, tiene nivel, pero se ha de aplicar más al estudio, además, va a disfrutar más del ajedrez, por que capacidad y talento, tiene de sobra.
Alberto Villegas: 3 de 4, y tal vez porque la 1ª partida, le pilló un poco el miedo escénico, por que es talentoso, y el resto de las partidas que jugó, las venció con solvencia. Solo puedo esperar buenas noticias en el futuro de él.
No hay comentarios:
Publicar un comentario