miércoles, 2 de abril de 2025

Absoluto de Extremadura de ajedrez

Los clubes de ajedrez Almendralejo y Tierra de Barros, han participado este año en el campeonato absoluto de ajedrez extremeño, hacía varias temporadas que no lo jugábamos, debido a que coincidía con la liga por equipos, al no coincidir este año, nuestra participación fue bastante amplia, con 11 jugadores del Club Almendralejo y 6 del Club Tierra de Barros.

Muchos de los chicos que han participado,  era su primer absoluto, muchas partidas a 90 minutos y ellos están acostumbrados a partidas más rápidas, y por lo que les cuesta acostumbrarse a ese ritmo de juego, pero es un primer paso.

Como es habitual, analizaremos la actuación de los jugadores uno a uno.

Diego Rastrollo Guerrero; de los chicos más jóvenes del torneo, se le hizo un poco una bola todo, tenía que apuntar, darle al reloj, fijarse bien en las jugadas... Y al final, perdía la concentración y se le escapaban las partidas. No importa el resultado, lo que sí me interesa es que tiene una gran afición por el juego. Y es por eso que de aquí a unos años, Diego será uno de los mejores jugadores del Club. 0 puntos.

Felician Sirbu; solamente pudo jugar 4 partidas y ganó un encuentro. El fin de semana en Cáceres no pudo participar, aunque es cierto que se le olvidó avisar al árbitro para que no le emparejase. Tiene capacidad, pero perdió el hábito de pensar tranquilamente. Se le escapan jugadas tontas, que con un poco de tiempo se pueden evitar, y ya digo que seguro que podía haber evitado derrotas absurdas. 1 punto.

Manuel Acosta Choursan; con la experiencia que tiene Manuel, seguro que podía haber sacado más puntos, pero ha cogido la manía de jugar al toque, lo primero que se le pasa por la cabeza, y esa es la que hace, aunque sea una jugada horrible y cuando la analizamos él se da cuenta del error que cometió, así que esto simplemente hay que hablarlo con él, ya no es un tema ajedrecístico. 1,5 puntos.

Ángel Arroyo Blanco; comenzó mal el torneo, pero al final fue puntuando y terminó ganando dos encuentros y empatando uno. ¿Puede sacar más? Seguro. Pero ahora que tenía tiempo, no se puso a pensar, no solo sus jugadas, sino la de sus rivales, por lo que al final él nunca adivinaba por donde le venían los golpes. Espero que haya aprendido bien la lección. 2,5 puntos.

Alejandro Cano Martínez; jugó cinco partidas y solo ganó una y empató otra. Tuvo rivales superiores en las primeras partidas ante las que no pudo hacer nada debido a su menor nivel. Después el último fin de semana en Cáceres, estoy convencido de que pudo sacar más. Tiene capacidad, y este año está jugando más partidas que nunca, así que en poco tiempo, se notará la práctica contínua y los resultados serán más positivos. 2,5 puntos.

Victoriano Benito Díaz; nuestro compañero solo pudo jugar 4 partidas, en las que sacó dos victorias, un empate y una derrota. Se sintió mal tras perder con Daniel Donaire, una partida que tenía controlada, al menos para empatarla y sin embargo con sus terribles y habituales problemas de tiempo, se le escapó. En la 4ª ronda también la tenía ganada e hizo todo lo posible para perderla, pero su rival tampoco dio con la tecla de la victoria y terminaron empatando. 2,5 puntos.

Ricardo de Vega Tribiño; para las horas que echó jugando, poco beneficio sacó. Tuvo partidas muy buenas en las que pudo sacar un resultado positivo, pero que al final se le fueron por la borda, estoy pensando contra Juan Fco Arroyo o Marta Domínguez, y la última ante José Navas que se precipitó muchísimo, y acabó perdiendo cuando tenía material de ventaja. Todo el torneo fue una experiencia para él, con sube y baja continuo, pero del que si reflexiona de los errores evitables que cometió, puede sacar una buenas conclusiones y seguir evolucionando en su juego. 3 puntos.

Héctor Acosta Choursan; es curioso que este chico, ganase con gran superioridad a jugadores que él consideraba inferiores, y sin embargo, con los que él pensaba que iba a perder, caía en poco tiempo. Y me llama la atención que se disgustase por eso, si tomas la decisión de jugar rápido y haces todo lo contrario de lo que te decimos los compañeros, debes de asumir tus responsabilidades, entre ellas las decisiones tuyas. Tiene mucho más nivel del que demostró en el torneo. 3 puntos.

Daniel Toro Cerrato; sigue progresando, casi sin darte cuenta, por que es un chico que pasa muy desapercibido, recuerdo que en la 2ª ronda terminó tan rápido que pensé que no había venido a jugar. Estuvo jugando ante rivales fuertes, y aunque perdiese con ellos, la experiencia que ha adquirido, va a ser vital para que en próximos eventos siga avanzando y subiendo el nivel de juego. 3,5 puntos.

Emilian Sirbu; buen torneo de Emilian, se ha sacado el Elo Fide para el mes siguiente y creo que se ha vuelto a enganchar al ajedrez. Seguro que en meses venideros tendremos buenas noticias de él por sus resultados, ya he dicho  en más de una ocasión que tiene un talento especial para el juego, y era solo una cuestión de echarle más tiempo, para que los resultados empiecen a llegar. 3.5 puntos.

Juan Carlos Lozano Dorado; está volviendo a la competición, después de que los últimos años solo jugara la liga. Pero la pasión por el juego siempre la ha tenido, o sea que recuperará su nivel y seguro que le da dolores de cabeza a rivales de más nivel que él. Muy interesante su partida con José Julio Galeano, que perdió la partida por querer vencerla, cuando el empate lo tenía seguro. 4 puntos.

Carlos Martín Becerra; ay, nuestro Carlos... ¿Qué hacer, cuando no quiere ganar de cualquier manera, sino a base de genialidades? El problema es que sus genialidades son pifias morrocotudas, y estoy diciéndole continuamente que busque cosas más sencillas, que hay muchas más formas de ganar una partida que buscando una partida inmortal. Y seguro que habría hecho un mejor torneo, que habría disfrutado más jugando ante rivales superiores, y a lo mejor, hasta habría sacado más Elo, pero todo se va al vacío, por que queremos hacerlo de la manera más brillante. Y así nos va... 4 puntos.

Alberto Villegas Suárez-Bárcena; a las puertas de sacarse el Elo FIDE, tuvo la mala suerte de que en la 1ª ronda le tocó descansar y eso le quitó posibilidades de encontrar rivales con Elo. Jugó muy bien varias partidas pero no terminó de rematarlas, tendrá que trabajar mucho más la táctica, y enriquecer sus conocimientos de ciertas defensas de las que apenas tiene conocimiento por lo que tiene que invertir mucho tiempo en esa fase de la partida y al ser tan joven, se cansa mucho cuando llegan la 3ª y 4ª hora y es donde comete los errores. Pero sigue dando pasos en la buena dirección. 4 puntos.

Alfonso López Trujillo; parece que se va recuperando poco a poco, está lejos del nivel de juego del año pasado, pero seguro que si sigue con esta constancia, habrá sido una bajada pasajera. Tiene que hacer muchos ejercicios de táctica, para evitar golpes tácticos muy evidentes. Sabe jugar finales, pero al ir con desventaja, pues no los puede ganar... 4 puntos.

Adrián Sánchez Pérez; desde la 1ª ronda, se le cruzó el torneo, no es que haya jugado mal, simplemente que cedió unas tablas y tuvo rivales muy difíciles, David Gutiérrez, Daniel Saavedra... Así que  en las 4 primeras rondas, solo sacó 1,5 puntos. Y en las 3 últimas hizo pleno, al final maquilló el resultado con 4,5 puntos, pero la performance nos dice que estuvo al menos 200 puntos por debajo de su nivel de ELO. Y esa siempre es la referencia correcta. Muy mejorable el torneo de Adrián. 4,5 puntos.

Juan Fco. Arroyo Velasco; se le nota que ha jugado más partidas en la liga, y que está estudiando ajedrez, de momento le vale para no perder su nivel, pero estoy convencido de que en poco tiempo lo va a subir rápido. Ganó 3 partidas, empató 3 y perdió una. Lo más meritorio fue las tablas ante David Castellanos, nº 1 del torneo y vencedor. Y la partida la tuvo muy a favor suyo, simplemente no supo hacerlo. Pero no la perdió. La que perdió ante Manolo Martín, simplemente fue por cansancio de la partida ante David. Un torneo aceptable de Juan Francisco, y un paso adelante en su recuperación ajedrecística. 4,5 puntos.

Francisco Macías Rodríguez; discreto torneo el mío, a pesar de que empecé bien, sin cometer errores, todo bastante correcto y hasta preciso. Posiblemente mi partida ante Manolo Rodríguez, fue la mejor, en la que firmé tablas pero que pude haber apretado mucho más. Una decisión mala por mi parte. Después me enfrenté con David Castellanos, en la que hice todo lo contrario de lo que iba pensando en la partida. Resultado, una derrota contundente. Y en la última, contra David Saavedra, le puse todos los ingredientes para que sacase un ataque  que no se podía defender. 4,5 puntos.

Árbitros.

Habitualmente, termino los resúmenes aquí, pero en este caso, tengo que denunciar el arbitraje del torneo, no puede ser que en la 6ª ronda del torneo, en la partida de Emilian Sirbu vs Antonio Guerrero, Emilian reclamase a los árbitros que su rival había cogido un caballo y al darse cuenta de que perdía la torre rectificó la jugada. La árbitra, comenzó a buscar testigos para comprobar si alguien había visto la jugada de Antonio, desconociendo el reglamento del ajedrez, en el que los espectadores no pueden testificar en ningún caso. Después quiso justificar su decisión de seguir jugando la partida, diciendo que no hay suficientes árbitros para tantas partidas, curioso, por que cuando ocurrió esto que estoy narrando, solo quedaban 6 partidas y había 3 árbitros en la sala de juego, eso sí, mirando las partidas por el ordenador, (que puedo entender que haya uno haciendo esa función, pero no los tres) o haciendo no se qué... El caso es que lo normal es que si un jugador reclama algo, y acaba triste, y su rival emite un suspiro, puede ser un elemento clave para determinar quien está diciendo la verdad y quien no. De todas formas, ha quedado claro que el nivel del arbitraje es muy bajo, y que habrá que grabar todas las partidas para demostrarle a los árbitros quien ha cometido una infracción. Es increíble.



2 comentarios:

  1. Gracias por la crónica del torneo, mucho ánimo a todos para seguir mejorando, y que sepáis que me provocáis envidia sana por poder jugar, sea cual sea el resultado.

    ResponderEliminar
  2. Qué pocos comentarios se ponen hoy en día en los blogs... Gracias por la felicitación. Y qué ganas tengo de que vuelvas a jugar al ajedrez y me ayudes con los jóvenes a mejorar su juego, y contarles historias del ajedrez como tú sabes.

    ResponderEliminar

Club ajedrez Almendralejo. Redes Sociales.

Nos actualizamos un poco en el Club de ajedrez Almendralejo, para así llegar a muchos más aficionados en nuestro noble juego en nuestra loca...