domingo, 6 de abril de 2025

Campeonato de Extremadura por edades

Nuevamente fuimos a Cáceres, esta vez con un montón de jovencísimos jugadores y algunos de ellos se estrenaban en un torneo de ajedrez y otros participaban por 1ª vez en este evento, clasificatorio para la fase final. Son 6 torneos independientes, que van desde el Sub 8 hasta el Sub 18. Empezaré con los más pequeños y llegaré hasta los más veteranos.

Sub 8

Lucas Carrascal Álvarez; era su 2º torneo de ajedrez y comenzó de una manera muy desafortunada, con 3 derrotas seguidas, después le fue cogiendo el pulso al torneo y ganó 2 partidas y empató la última. Es su 1er año recibiendo clases, tiene ciertas manías que iremos corrigiendo poco a poco, pero tiene interés y no tardará en subir el nivel. 17º

Leo Lázaro Sánchez; apenas lleva 3 meses de clases, y estaba nerviosísimo antes de comenzar el torneo. Tanto es así que la 1ª partida acabó en ahogado con muchas piezas de ventaja. Unos consejos y se puso las pilas... En la 4ª ronda su 1ª derrota, pero una victoria más y termina la última ronda en la 2ª mesa, todo parece que va a acabar en victoria para Leo, pero de repente hay un tumulto cerca de él y se descentra, la posición es de mate y la deja pasar por alto en un par de ocasiones, después ya no puede hacer nada. 7º lugar.

Sub 10.

Daniel Fernández Barroso; muy exigente consigo mismo e impaciente, quiere ir muy rápido en el aprendizaje y sin embargo se queda atrás por no hacerme caso. Y tal como atiende en clase, pues juega... Llega a posiciones interesantes, pero las desperdicia por la velocidad a la que juega y así le costará ganar partidas, solo ganó una y el resto derrotas. 43º

Mario Lavado Écija; empezó muy discreto, con medio punto en tres partidas, y al estar en los tableros bajos, se pudo recuperar un poco. Más pendiente de lo que pasa alrededor suyo, que de su partida, sin embargo ha mejorado mucho con respecto al año pasado, pero le voy a pedir más concentración porque sé que vale más que esos 2,5 puntos que sacó. 33º.

Manuel Acosta Choursan; para la velocidad a la que juega, me parece que sacó demasiados puntos... Tengo que corregir ese defecto de jugar tan rápido y lo debo de conseguir ya, por que sus compañeros, incluso los más noveles le van pasando y no es por que Manuel no tenga los conocimientos, es que no los aprovecha. Empiezo muy ilusionado con él los torneos y desesperado al final de ellos. 21º.

Oliver Minh García Álvarez; otro chico jovencísimo que lleva menos de tres meses de clases, y que ha hecho un gran torneo, ganó 4 partidas y perdió 2. Su estreno fue malo, porque le superó el escenario. En cuanto se sintió cómodo, desplegó una parte de su potencial. Me ilusiona lo que pueda sacar en el futuro. 15º.

Mateo Lavado Écija; ha dado un paso adelante, presta más atención en las clases y su progresión es evidente. Perdió en la 1ª ronda ante Hugo Pérez, para nada una deshonra y no empezó mal la partida, pero en cuanto se despistó en una jugada, se dejó una pieza y perdió. El resto del torneo bastante bien, aunque la 2ª derrota era muy evitable, porque eran tablas, si hubiese colocado su rey en a1, pero jugar sin pensar en esas posiciones, es lo que tiene. 10º.

Sub 12

Julia García Rodríguez; es su 2º torneo individual,y aunque ha mejorado mucho en su juego, tiene que seguir progresando, a veces hace jugadas muy buenas y al mismo tiempo pifias terribles, por lo tanto muy irregular en su juego, pero soy paciente y con la afición que tiene por el juego y lo inteligente que es, en pocos meses mejorará y olvidaremos esta horrible actuación. 52º.

Carlos Rodríguez Ruiz; otro chico más de los que se han inscrito en enero, pocas clases, mucho interés y un resultado discreto pero aceptable, seguro que el año que viene, con más experiencia, no juega tan disparado y hacia ninguna parte, y más centrado en la partida. 44º.

Ángel Arroyo Blanco; está pasando por un pequeño bache de juego. Este ritmo de juego no le viene nada bien, le veía desde la distancia como cometía graves errores, que él se daba cuenta al instante, y le costaron muchos puntos, porque en realidad, él tenía bien controlada las partidas, pero al tener que jugar ya con poco tiempo en el reloj, los errores salían en sus partidas frecuentemente. 3 puntos y 37º.


Daniel Toro Cerrato; comenzó mal, con 1 de 3 y sin embargo a partir de ese momento, se puso las pilas y ganó partida tras partida, por que Daniel sabe y mucho de ajedrez, solo es que le falta un par de puntos de confianza, eso de que yo soy Daniel Toro, y sé más ajedrez que tú y te gano sí o sí. Pero empieza a dudar en sus posibilidades, o comete errores infantiles, como en la última ronda, con 4 minutos en el reloj y todo el material del mundo para resolver la partida, pues ahogó al rey de su rival. Tiene que aprender a cerrar las partidas. 4,5 puntos y 16º.

Alberto Villegas Suárez-Bárcena; estaba muy ilusionado con lo que podía hacer Alberto en este torneo. En la 2ª ronda, hizo unas tablas, que claramente pudo haber ganado. Jugar tan nervioso, le quita mucha calidad a su juego y de eso tiene de sobra. Creo que se jugaba la clasificación en la última ronda ante Carla Sánchez, es cierto que tenía la iniciativa, pero con los apuros de tiempo tomó varias decisiones erróneas que le costaron dos peones, después en un final de torres, se defendió duramente y consiguió empatar. 5 puntos y 9º puesto.

Sub 14

Álvaro Nieto Romero; ha hecho un impass de las clases en los últimos meses, curiosamente cuando más actividad ajedrecística hay. Decisión que tomó él y que creo que se está arrepintiendo de ella. El caso es que comenzó con Héctor y le tenía ganado, cunado le ahogó, y son de esas tablas que no benefician a nadie. No consigues el punto entero y encima te toca un rival fuerte en la 2ª partida... Al final, el torneo se le hizo largo, y solo llegó a los 2,5 puntos aunque luchó cada partida, como es habitual en él. 40º.

Daniel Monge Cáceres; mal principio de torneo, y es que lleva poco tiempo en esto del ajedrez y encima ya comenzó bastante mayorcito... Le pone muchas ganas, pero se precipita en su juego, tiene fallos tácticos enormes, pero iremos poco a poco mejorando todos esos detalles, para que compita mucho mejor de lo que lo hizo el sábado. 3 puntos y 38º.

Felician Sirbu; a pesar de su mediocre torneo, le sigo teniendo fé, sé que se recuperará de este bache de juego y resultados, por que no es Felician un chico de rendirse ante las adversidades, sino que poco a poco recuperará el ánimo, empezará a ganar partidas y nos reiremos de este mal día. 3 puntos y 30º.

Alejandro Cano Martínez; se le nota que este año está más centrado en el ajedrez, que viene a más clases y participa en mas torneos, él mismo echa cuentas de los puntos que puede conseguir, no se crea expectativas muy altas, sino realistas de su ajedrez, y como va aplicando pequeñas combinaciones que le han dado resultado. 4 puntos y 24º.

Ricardo de Vega Tribiño; algo le pasa a Ricardo con las chicas, por que las tres derrotas son con ellas, bueno, perder con Esther Prieto, puede entrar dentro de lo normal, pero las otras dos... Hay que luchar más, centrarse más en las partidas propias y no olvidarse de la dama... 4 puntos y 18º.

Héctor Acosta Choursan; comienzo terrible, con unas tablas y dos derrotas en 4 partidas, así era imposible la remontada. Y aunque mejoró y ganó las tres últimas rondas, incluso machacando a sus rivales, no puede ser que varíe tanto su juego dependiendo del rival. Decepcionado con el torneo que hizo, 4,5 puntos y 12º.

Sub 16

Javier Lavado Rivera; aunque es cierto, que Javier ha mejorado mucho con respecto al año pasado, todavía tiene un amplio margen de mejora, yo estoy contento con su actitud, con que mejora en la concentración y si además le vale para que en los estudios, siga mejorando, miel sobre hojuelas, el resultado deportivo, muy mejorable, pero empezar tan mayor y jugar con chicos que al menos tienen seis años de experiencia en estas lides, pues es como subir el Everest sin cuerdas... Realmente difícil. Pero vamos acortando distancias. 20º.

Emilian Sirbu; realmente no jugó mal, tuvo partidas igualadas ante duros rivales: Carlos Asensio, Alberto Serrano, etc. Pero si vienes de jugar muchas partidas de ritmo lento, cambiar el chip no es nada fácil y al menos en dos partidas perdió por tiempo. En fin, cosas que pasan, pero se dio cuenta de que le falta un poco de calidad en sus partidas, y por eso se le escapan, pero lleva un muy buen comienzo de año. Estoy seguro de que mejorará mucho más. 14º.

Juan Antonio Martínez Hernández; tocarte Víctor Navarro en la 1ª partida, no fue de tener mucha suerte en los emparejamientos... Después ganó 3 partidas y dos derrotas más un 50% que nos podría valer, pero tal vez a esos rivales, se les podía haber rascado algún puntito más. Si él está contento con su resultado,  no seré yo el que se lo discuta. 13º.

Sub 18

Carlos Martín Becerra; otro triste campeonato de Extremadura de Carlos. El día que consiga canalizar toda su energía al lugar correcto, tendremos un pedazo de jugador. Pero, mientras, tenemos estos batacazos deportivos, todas las partidas jugadas, terminaron en derrotas. No acaba de encontrar el punto de en qué momento jugar tranquilo y cuando acelerar, y ya cuando está  perdido, se pone a pensar, y en ese momento, ya no hay nada que hacer. 12º.

Adrián Sánchez Pérez; la derrota de la 1ª ronda le lastró para el resto del torneo, ya que tenía la esperanza de llegar a la fase final. El notó mucho el cambio de ritmo en las partidas, por que disfruta pensando, y en varias partidas jugó al límite, y cuando eso pasa, lo normal es que cometas un grave error y se te vaya la partida. Sigue teniendo mucha calidad en su juego, parece que el bache de resultados pasó y a partir de ahora hay que volver a ir a por los primeros puestos. 3 puntos y 5º.

No hay comentarios:

Publicar un comentario

Club ajedrez Almendralejo. Redes Sociales.

Nos actualizamos un poco en el Club de ajedrez Almendralejo, para así llegar a muchos más aficionados en nuestro noble juego en nuestra loca...